Por primera vez en Uruguay se realizó un implante percutáneo de prótesis mitral
Montevideo, 15 de octubre 2020
Procedimiento de Implante percutáneo de Prótesis Mitral mínimamente invasivo.
Este procedimiento se realizó en el Servicio de Hemodinamia del Centro Cardiológico Americano del Sanatorio Americano.
La intervención realizada fue un procedimiento mínimamente invasivo, de implante de una prótesis valvular cardíaca en la posición de la válvula mitral. Se trató de una paciente portadora de una prótesis biológica en posición mitral implantada en forma quirúrgica tradicional varios años antes, que había sufrido un deterioro severo en su función. La paciente se encontraba severamente limitada en su capacidad física, con internaciones frecuentes en CTI por descompensaciones cardiacas.
El reemplazo quirúrgico convencional de dicha prótesis enferma implicaba un riesgo elevado por tratarse de una re-intervención y por padecer una falla cardíaca global con presión pulmonar elevada.
El caso fue discutido exhaustivamente en el Ateneo Plenario del Centro Cardiológico Americano, definiéndose que la mejor estrategia para la paciente era el implante de una nueva bioprótesis en forma mini-invasiva, es decir sin necesidad de abrir el torax ni el corazón.
Este procedimiento, realizado en el día de hoy, consistió en realizar una pequeña incisión en la ingle derecha para alcanzar las venas principales, llegar al corazón y cruzar a su lado izquierdo donde se encontraba la prótesis afectada. Una vez situada la nueva prótesis en posición correcta, se la implantó dentro de la prótesis enferma, con excelente resultado. Se realizó monitoreo permanente mediante ecocardiografía tridimensional para asegurar el mejor resultado final.
El funcionamiento de la nueva prótesis y la poca invasividad de esta novedosa técnica le permitirá a la paciente reintegrarse rápidamente a sus actividades habituales.
Este procedimiento fue posible gracias al Programa de Intervencionismo mínimamente invasivo en patologías cardiacas estructurales que lleva 10 años de funcionamiento, con más de 100 intervenciones estructurales (TAVI). Este programa se basa en el trabajo conjunto de un Equipo Multidisciplinario del Centro Cardiológico Americano integrado por Cardiólogos Intervencionistas, Cirujanos Cardiacos, Cardiólogos Clínicos, Imagenólogos Cardiovasculares, Anestesiólogos, Licenciados y Auxiliares en Enfermería e Imágenes.
Se trata del primer procedimiento de este tipo realizado en Uruguay.