Los ataques cerebrovasculares son la principal causa de muerte en Uruguay, principalmente en mujeres, superando la enfermedad coronaria

Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Ataque Cerebral (ACV) el jueves 29 de octubre, la Sociedad de Neurología del Uruguay realizó un informe sobre la realidad de las enfermedades cerebrovasculares, tercer causa de muerte en el mundo occidental, primera causa de discapacidad física en personas adultas y segunda causa de demencia.

Estudios epidemiológicos nacionales han determinado que – dentro de las enfermedades del aparato circulatorio -, el Ataque Cerebral es la primera causa de muerte (principalmente en las mujeres ), superando a las muertes por enfermedad coronaria.
En las estadísticas mundiales los datos son impactantes, e indican que 1 de cada 6 personas tendrá un ataque cerebral a lo largo de su vida, independientemente de su edad o sexo. Cada 6 segundos se produce la muerte de una persona por ataque cerebral, siendo cada año más de seis millones de personas las que fallecen por esta causa.

La prevalencia aumenta con la edad, donde 3 de cada 4 ataques cerebrales afectan a personas mayores de 65 años.

El ataque cerebral es la manifestación de una lesión repentina en el cerebro causada por la obstrucción de una arteria (infarto cerebral) o su ruptura (hemorragia cerebral), siendo estas últimas más comunes en la población más joven.

La prevención es clave para reducir el impacto de esta patología sobre el individuo, su familia y la sociedad en su conjunto. La hipertensión arterial, diabetes, niveles elevados de colesterol, tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso y sedentarismo son algunos de los principales factores de riesgo vascular que debemos controlar.