
En la primer semana de concientización de las hepatitis virales se realizaron charlas informativas dirigidas a pacientes y familiares afectados
El pasado lunes 25 de julio se realizó en el área de imagenología del Sanatorio Americano una serie de charlas informativas sobre hepatitis, dirigida usuarios del centro en el marco de la primer semana de concientización de las hepatitis virales.
La actividad estuvo a cargo de la Dra. Maria Rosa Cruells y la Lic. Nut. Cecilia Montero con el apoyo del Comité de Educación de Enfermería del Sanatorio Americano.
La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por un virus, que puede convertirse en grave y crónica si la infección no es detectada o atendida a tiempo.
Como generalmente no presenta síntomas hasta etapas muy avanzadas, el diagnóstico precoz a través de los análisis de sangre resulta fundamental, por tanto es importante que toda persona, entre 20 y 65 año, sepa que tiene derecho a solicitar a su médico la realización de dicho análisis, y que las personas que están fuera de ese rango de edad si se incluyen dentro de una población de riesgo o son mujeres embarazadas, también deberían realizárselo.
El virus de la hepatitis C es transmitido a través de la sangre, y las infecciones más frecuentes suelen darse por inyecciones poco seguras, ya sea por esterilizaciones inapropiadas o por la realización de tatuajes y/o piercings , así como por transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar.
La Asociación de Pacientes Afectados de Hepatitis tiene como objetivos educar y sensibilizar a la población sobre la hepatitis B y C, brindando un espacio de información y contención a pacientes y familiares afectados de hepatitis crónica o cirrosis, cContribuir a la elaboración de un plan de acción para la detección precoz de pacientes afectados, abogar por la no discriminación de pacientes y afectados por hepatitis en los ámbitos de trabajo y estudio, trabajar en red con otras instituciones alineadas con estos fines, tanto a nivel nacional como internacional, y participar en ámbitos que sirva de apoyo a las políticas de salud del estado.
Así mismo, esta asociación promueve el acceso universal a técnicas de diagnostico no invasivas, a los tratamientos de última generación y a la vacunación contra la hepatitis B, cumpliendo el esquema de 3 dosis.