Donar sangre es donar vida
Cada 12 de noviembre y en honor a la instalación del primer banco de sangre en el Uruguay, el cual funcionó inicialmente en el Instituto de Patología de la Facultad de Medicina, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario.
Por esa razón en el Servicio de Medicina Transfusional del Sanatorio Americano, se celebró adornando la sala de extracciones y entregando un presente a los donantes del día, a los que como es costumbre se les brindó información sobre la donación y la importancia de la sangre obtenida de este modo.
En el presente año en el Banco de Sangre del Sanatorio Americano se hicieron efectivas 4.167 donaciones de sangre y plaquetas. Se ha fomentado la donación altruista, trabajando en conjunto con clubes de donantes voluntarios del interior en colectas externas, y se cuenta con un club de donantes formado por los funcionarios de la institución.
Hasta el momento en el Uruguay, la mayoría de las colectas de sangre se realizan por reposición, cuando un paciente necesita sangre, el centro asistencial solicita donantes a familiares, el banco de sangre extrae esas unidades y las utiliza sólo para sus pacientes. Muchos Bancos de Sangre incluido el del Sanatorio integra el sistema de intercambio del S.N.S, que apoya cuando el stock de aquellos no alcanza para asistir a los pacientes.
LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA
La transfusión es una terapia aplicada como tratamiento de muchas enfermedades. ´
La sangre no se fabrica, la única forma de obtenerla es a través de una persona que ceda su sangre
La donación nos incluye a todos, cualquiera puede necesitar sangre para sí o su familia en algún momento de la vida
Porque no tiene otro interés que la recuperación de otra persona
PUEDEN DONAR SANGRE QUIENES:
Tengan entre 18 y 65 años
Pesen más de 50 kilos
Estén sanos
Hayan descansado la noche anterior
Tengan un ayuno de sólidos mínimo de 4 horas, y máximo de 12 horas
No estén con fiebre, vómitos, diarrea, dolor de garganta ni resfrío
No padezcan enfermedades crónicas
No padezcan ni hayan padecido enfermedades que se transmiten por la sangre (hepatitis viral, virus del HIV, enfermedad de la Chagas,etc.)