En la apertura de las Jornadas Internacionales de Cardiología, Bango destacó la descentralización de servicios de alta tecnología al interior del país

En la apertura de las Jornadas Internacionales de Cardiología, Bango destacó la descentralización de servicios de alta tecnología al interior del país

El presidente del Sanatorio Americano, Dr. Ariel Bango, dejó inauguradas las decimo cuartas Jornadas Internacionales de Cardiología que desde su creación realiza el Centro Cardiológico de dicho sanatorio.

En un acto que se realizó en el Sheraton Hotel de Montevideo y que contó con la presencia de la viceministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, el coordinador del Centro Cardiológico del Sanatorio Americano, Dr. Sergio Burguez, el Dr. Carlos Antúnez en representación de la Federación Médica del Interior y la Dra. Beatriz Silva, Directora Técnica del Sanatorio Americano, Bango explicó que no era casualidad que una vez más estuvieran convocados en un evento formativo de nivel internacional, los integrantes de equipos de salud que ocupan diferentes roles en la gestión de un servicio, de una institución y del sistema de salud en general.

«La calidad del trabajo que se realiza en el Sanatorio Americano en su conjunto, y en el Centro Cardiológico en particular en este caso, es la causa de esta realidad, de estas jornadas internacionales de cardiología – las más importantes del país – pero también es la causa de una serie de indicadores que nos reafirmar, que nos posicionan, como el centro de referencia en medicina superior del país» expresó el Dr. Ariel Bango.

Los datos oficiales indican que el 25% de los actos médicos que financia el Fondo Nacional de Recursos se realizan en el Sanatorio Americano, y el 27% de los que refieren a cardiología en todo el país, se realizan en el Centro Cardiológico del Sanatorio Americano.

Bango volvió a decir «no es por casualidad» y señaló al equipo de trabajo compuesto por todo el personal, «al administrativo que realiza la coordinación, al auxiliar que mantiene en forma impecable cada rincón del sanatorio, al personal de enfermería, técnicos y lógicamente a los médicos» como el responsable de saber lo que hace, de saber lo que quiere y de estar comprometido con lo que desde la dirección, técnica, administrativa y política se define.

«Entonces debemos hablar de razones concretas, para explicar por qué hoy es la decimo cuarta vez que estamos acá y por qué cada año, logramos mejores resultados en nuestra tarea» agregó Bango, al recordar que el Sanatorio Americano es un centro asistencial acreditado por la Escuela Nacional de Graduados para la formación de recursos humanos, y que en el área cardiológica este año se está forjando en el Americano la sexta generación de residentes.

Para el presidente del Sanatorio Americano esta realidad permite formar desde el vamos, «especialistas que sientan la especialidad con el enfoque y la filosofía de nuestras institución, para que puedan trabajar en cualquier lugar del país con esta impronta, para que podamos seleccionar a los que mejor se adecuen a nuestra realidad» manifestó.

Tras preguntarse a sí mismo «¿Y cuál es nuestra impronta?» Bango refirió al marco regulatorio institucional, el que establece en su misión y visión el ser líder en prestación de servicios de salud de alta tecnología a nivel nacional con énfasis en la excelencia, docencia, investigación e innovación.

Pero el presidente del Americano no se quedó ahí y dijo que «como médicos del interior que somos quienes conducimos el Sanatorio Americano desde hace más de cuatro décadas, como defensores del rol que las instituciones privadas del interior del país juegan en el Sistema Nacional Integrado de salud, como luchadores por descentralización real, por el espíritu federativo, apostamos a la descentralización de los servicios de los servicios de alta tecnología, desde el Sanatorio Americano hacia el interior del país, para dar así mayor accesibilidad a los usuarios. Entonces impulsamos, respaldamos y capacitamos recursos para consolidar centros de referencia de alta especialización en diferentes puntos del país.