Técnicas Diagnósticas


04lab1

IMAGENOLOGÍA

RADIOLOGÍA
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 Primer Subsuelo
Teléfono:
1760 int. 4710/4713
Horario de Atención:
Lun a Vier de 8:00 a 19:30
Coordinador: Dr. Miguel Estevan
Mail:
radiologia@americano.com.uy
RESONANCIA
Ubicación:
Pedro Campbell 1528
Teléfono:
1760 int 4740/4741
Horario de Atención:
Lun a Vier de 8:00 a 20:00 Hrs.
Coordinador: Dr. Luis Dibarboure
Mail:
resonancia@americano.com.uy
Recomendaciones previo a una Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética es una técnica que prácticamente no genera efectos secundarios demostrables y tiene un alto rendimiento para el estudio de muchas enfermedades. Sin embargo, deben tenerse algunas precauciones:

Está contraindicado en personas que tienen algún tipo de implante metálico (marcapasos cardíacos, algunas válvulas cardíacas, etc).

La gran mayoría de los implantes metálicos de uso médico actualmente son compatibles con la RM, por lo que no contraindican su realización aunque pueden deteriorar la calidad de las imágenes obtenidas, especialmente si se encuentran próximas al sector que interesa estudiar.
Por lo tanto, siempre al coordinarse un estudio debe advertirse el tipo de implante metálico, marca y modelo.

En ocasiones se debe inyectar en una vena, un medio de contraste para mejorar la capacidad diagnóstica del estudio.
Este contraste se llama Gadolinio, tiene pocos e infrecuentes efectos secundarios.
Si el paciente es alérgico, asmático o tuvo reacciones adversas previas al uso de Gadolinio, debe advertirlo antes.
Si tiene antecedentes de insuficiencia renal o le falta un riñón, debe concurrir con un estudio de evaluación de la funcionalidad renal (creatininemia) reciente (no más de 3 meses).

La Resonancia Magnética no tiene efectos secundarios demostrables en el embarazo, lo que lo hace un estudio seguro y recomendable frente a las técnicas que usan radiaciones ionizantes (tomografía computada).
De todas maneras, siempre debe advertirse previamente la posibilidad de estar embarazada.

Los equipos de Resonancia Magnética tienen restricciones por el peso de los pacientes, por lo tanto siempre al coordinar un estudio se solicitará este dato y eventualmente puede ocurrir que no se pueda realizar un estudio por sobrepeso.

La duración de los estudios es de aproximadamente 20 a 30 minutos.
Durante este tiempo, el paciente debe permanecer acostado y sin moverse.
En caso que se presuma que el paciente no puede tolerar sin moverse durante este período, debe coordinarse con anestesia (niños, ancianos, pacientes con movimientos anormales o con incapacidad de colaborar).
La coordinación con anestesia debe realizarse previamente, salvo en situaciones de urgencias.

TOMOGRAFÍA
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 Primer Subsuelo
Teléfono:
1760 int. 4720
Horario de Atención:
Lun a Vier de 12:00 a 16:30
Coordinadora: Dra. Elena Otero
Mail:
tomografia@americano.com.uy

LABORATORIO
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 – 1er. Piso
Teléfono:
1760 int. 4772
Horario de Atención:
Las 24 horas del día
Coordinadora: Dra. Mercedes Andújar
Mail:
laboratorio@americano.com.uy

LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Ubicación:
Enrique Pouey 2515
Teléfono:
Tel.: 1760 int. 4776
Mail:
biologia.molecular@americano.com.uy

Coordinadora: Dra. Verónica Noya

Instructivo para toma de muestras

Antígeno prostático específico
Debe ser realizado 15 días después de un tacto rectal y no mantener relaciones en los 3 días previos al examen.
Expectoración / Estudio bactereológico y/o citológico.
La recolección se realiza preferentemente en la mañana, previo cepillado dental
Exudado uretral / Estudio bactereológico
El paciente debe concurrir al laboratorio sin higienizarse y sin haber orinado.
Solicite día y hora previa.
Glucosa / Prueba de tolerancia oral
El paciente debe mantener una dieta con una ingestión de no menos de 150 grs. de carbohidratos en los tres días previos y ayuno no menor de 12 horas al momento de la prueba. Se debe concurrir al laboratorio con la primer orina del día.
Metabolismo lípido / Perfil lípido y/o colesterol HDL
El paciente debe mantener un ayuno de 12 horas previo a la extracción.
Muestras coproparasitario
Recoger con espátula de madera, cuchara de plástico o algún otro instrumento similar descartable, una muestra de materias fecales del tamaño de una nuez.

Colocar la muestra en frasco limpio por fuera y por dentro, de boca ancha y tapa de enroscar.

– No es necesario realizar dietas especiales
– No utilizar purgantes
– No agregar líquidos ni desinfectantes en la muestra
– No mezclar la muestra con orina

La muestra debe ser enviada al laboratorio el mismo día de recogida. Si esto no es posible, se puede guardar en heladera bien envuelta por 48 Hrs. máximo.

Las muestras en malas condiciones de higiene y almacenamiento no pueden ser procesadas.

Recolección orina 24 Hrs.
1 – Orinar vaciando completamente la vejiga. Tirar esa orina.
Anotar la hora: Hora de la 1º orina (descartada) ……………………………

2 – Recoger toda la orina emitida en el transcurso de las siguientes 24 horas.

3 – Al cumplirse las 24 Hrs. orinar nuevamente y recoger en esta orina, anotando nuevamente la hora.
Hora de la última emisión de orina……………………………

Recolección con espátula adhesiva
Este método consiste en una espátula de madera (trozo de baja lenguas; kit de farmacia) que en un extremo tiene colocada una cinta adhesiva con la cara engomada hacia afuera.

Las espátulas comerciales son de plástico, con una de las caras engomadas.

En la mañana, al despertarse el paciente y antes de higienizarse o defecar, se presiona con la espátula por el margen anal sin introducirla en el ano, repitiendo este proceso por 3 días seguidos.

Se entrega en el laboratorio el último día dentro del frasco o tubo indicado

– No utilizar talcos ni cremas durante el estudio
– No se debe guardar en la heladera
– No debe tener restos de materia fecal adherida
– El que toma la muestra debe lavarse las manos antes y después del procedimiento, con abundante jabón

Las muestras en malas condiciones de higiene y almacenamiento no pueden ser procesados.

Urocultivo
La muestra debe ser obtenida de la mitad de la micción luego de una correcta higiene genital, en un frasco o tubo estéril.

Realice todas las maniobras con los correspondientes cuidados de asepsia.

Si la muestra no es entregada inmediatamente en el laboratorio, debe mantenerse refrigerada hasta se entrega, la que se hará antes de transcurridas 6 horas de la recolección (no congelar)

MEDICINA TRANSFUSIONAL
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 Planta Baja
Teléfono:
1760 int. 4782
Horario de Atención a Donantes:
Horario de Atención a Donantes:
Lun a Vier de 8:00 a 11:00
Celular para agenda de donantes:
095 065 245
Directora Técnica del servicio: Dr. Maximiliano Berro


TÉCNICAS ECOGRÁFICAS

ECOCARDIOGRAFÍAS
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 Primer Subsuelo
Teléfonos:
1760 int. 4760
Horario de Atención:
Lun a Vier de 9:00 a 16:00 Hrs.
Coordinadores: Dra. Mariana Paolillo – Dr. Juan Carlos Martino

ECOGRAFÍAS
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 – 1er. Sub Suelo
Teléfono:
1760 int. 4750
Horario de Atención:
Lun a Vier de 08:00 a 20:00 Hrs.
Urgencias las 24 horas
Coordinación de Estudios:
Lun a Vier de 08:00 a 18:00 Hrs.
Mail:
ecodiagnostico09@adinet.com.uy

TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS

ENDOSCOPÍA DIGESTIVA
Ubicación:
Isabelino Bosch 2466 Planta Baja
Teléfono:
1760 int. 4790
Horario de Atención:
Lun a Vier de 8:00 a 16:00 Hrs.
Coordinación de Estudio:
Lune a Vier de 9:00 a 14:00 Hrs.
Coordinador: Dr. Daniel Calleri
Mail:
info@clinicacalleri.com.uy
FIBRONCOSCOPÍAS
Ubicación:
Ponce 1563 Primer Piso
Teléfono:
1760
Horario de Atención:
Mar y Juev de 17:30 a 20:00 Hrs.
Coordinación de Estudio:
Lun a Vier de 16:00 a 20:00 Hrs.
Coordinador: Dr. Luis Piñeiro
Mail:
luispineyro@adinet.com.uy

Preparación para realización de Endoscopías Digestivas
Ayuno de 8 horas de manera que el estómago esté vacío.
En caso de tomar antiácidos (líquido blanco) suspenerlo 24 horas antes.
De requerir tomar medicación habitual, hacerlo con pequeños sorbos de agua.
Cuando se toma anticoagulantes, aspirina o medicación para la diabetes, el médico tratante o el endoscopista indicarán si debe o no suspendese.

Preparación para realización de Fibrocolonoscopía con sedación
Concurrir acompañado
Realizar ayuno de 5 horas
En caso de tomar antigualantes suspenderlo de la siguiente forma:
Aspirina: 7 a 10 dias antes
Clexane: 24 horas antes
Pradaxa o similar 48 horas antes.